Santa Rita, Pehuén, Carménère

CLP

Santa Rita, Pehuén, 750 ml
Variedad: Carmenérè
Viña Santa Rita, 90% Apalta Valley and 10% Valle del Limarí
Composición: 90% Carménère y 10% Syrah
Vendimia: 2008
Enólogo: Andrés Ilabaca

Aging: La fermentación maloláctica se realizó en 100% barricas de roble francés para asegurar la estructura completa y juego de colores. El vino permaneció en las barricas para 18 meses.

Maridaje: This is a brilliant wine, constante y preciso en su carácter, todo en finura y armonía, un clásico del Valle de Apalta en el Valle de Colchagua. Será que coincidan perfectamente con carne de venado salvaje, aves de caza, quesos maduros, chocolate oscuro, etc.. Servir a 16-18°C (60-68°F).

Nota de cata:

Color: Este excelente vino es intenso y profundo con un intenso color rojo carmín.

Aromas: Its complex bouquet that elegantly combines the fresh black fruit and the spice notes typical of the variety with the character given by the oak.

Paladar: It is powerful and concentrated wine without losing elegance or depth, resultando en un sabroso, vino persistente con un gran potencial de envejecimiento.

Reference value – Case of 9 litros – equivalent to 12 botellas de 750 cc.

Free on board (FOB) at Valparaíso docks, de (USD) US$ 240 to US$ 300.-

Categoría: .

Descripción del Producto

Un vino excepcional con distintivo de calidad y estilo único que refleja el máximo potencial de la variedad Carménère. Pehuén es un vino de producción limitada elaborado a partir de las mejores uvas de un solo viñedo en el valle de Apalta. This one of the kind wine is an assemblage of 90% Carménère from the Apalta Valley and 10% Syrah from the Limarí Valley. Winemaker’s intuition which drove to perfect balance between climate, el suelo, and vineyard age allows Pehuén to reflect the maximum potential of the Apalta terroir with a touch of the dry Limarí Valley.

Viticulture

La viticultura de la variedad Carménère: El viñedo fue plantado en 1938 en una ladera orientada al sur, en la parte central de las colinas del valle de Apalta, 5,500 plants por hectare. El viñedo se cultiva seca (ONU regadío) y sólo recibe agua a través de las lluvias de invierno, que tiene un promedio 700 mm (27.5 en) por año, y las contribuciones de la cuenca. Las aportaciones de las cuencas durante la primavera permiten el dosel para desarrollar de manera adecuada y rápidamente entrar en una situación que es restrictiva, pero suficiente para la maduración adecuada. suelos graníticos pobres proporcionan un buen drenaje, que a su vez controla el vigor de la planta y asegura la producción adecuada de frutas. Dada su posición en las pistas, que tiene muy buena exposición solar y no hay grupos de daños debidos a la sobreexposición sol. A pesar de la forma natural bajo rendimiento, racimos en mala posición y brotes débiles son eliminados a principios de la temporada. Antes de la cosecha, racimos defectuosos se eliminan para asegurar que sólo los mejores se vinifica.

The viticulture of the Syrah variety: Los viñedos se plantaron de baja densidad (1,785 plants/hectare) en 1997 y ahora producir 3,500 kg/ha (1.8 kg / planta). Los suelos son típicos de la segunda terraza Limarí Valley y consisten en deposiciones aluviales con un primer estrato de la textura de la arcilla y un segundo de-arcillosos de piedras. depósitos de carbonato de calcio entre los estratos son responsables de la alta pH en el suelo y limitan la profundidad efectiva, que puede variar de 20 a 50 cm (8-20 en), y reducir la permeabilidad al agua en los suelos. El objetivo de gestión es mantener siempre una buena iluminación dentro de la copa, tanto a nivel del racimo y en el interior y también para detener el crecimiento antes de la aparición de la pinta para asegurar una buena concentración y la maduración de los racimos de uva.

Elaboración del vino

Cosechados en la segunda quincena de abril, la uva es despalillada, parcialmente aplastado, y se sometió a 5 días maceración en frío antes de la fermentación. A continuación, el mosto fue inoculado con levaduras seleccionadas y fermenta a 28ºC (82º F). Todo el potencial de las pieles se extrajo a través de frecuentes remontajes (reensamblaje) durante los primeros dos tercios del proceso y después se redujo a la mitad. A 20 días de maceración post fermentativa prestó dulzura y un carácter bien redondeado al vino. Frecuentes remontados (reensamblaje) durante dos tercios del proceso de fermentación a continuación se reducen a la mitad con el fin de extraer todo el potencial de la piel sin necesidad de añadir notas agresivas para el vino final. A 20 días de maceración post fermentativa presta la dulzura y redondez que caracteriza el vino.