Chile, a winegrowing paradise

Chile es un país privilegiado para la producción uvas, las más sanas uvas y de calidad extraordinaria, excelentes uvas debido a la excepcional radiación solar disponible en el país, in terms of quantity and quality, lo que eventualmente podría resultar también en la producción de vinos de excelencia, a fact which has been gain worldwide recognition amongst winegrower experts and investors.
Chile, país vitivinícola
Ramón A,,es,Rada m,,en. Rada M.
Actualmente, Los vinos finos de clase mundial se producen prácticamente en todos los países vinícolas del mundo.,,en,Un control prácticamente total de los procesos de producción se ha convertido en un hecho con el paso del tiempo.,,en,No se puede hacer buen vino con uvas malas.,,en,un paraiso vitivinícola,,en, y la calidad es constantemente mejorada por el cambio de actitud de los viticultores para adaptarse a las demandas del mercado y al cambio tecnológico en todas las áreas de la producción: a practically full control of production processes has become a fact with the passage of time. Naturalmente, existen diferencias entre los países vitivinícolas del mundo, que se expresa en la variación de la calidad y, particularmente, los costes de producción.
enólogos especialistas tienen un dicho: "one cannot make good wine from bad grapes", una declaración que ha sido axiomático desde tiempos remotos. En efecto, la producción de vinos de calidad depende directamente de la calidad de la materia prima (uvas) y de los procesos subsiguientes. La producción de uva de excelente calidad es el factor clave para la producción de vinos de alta calidad y condiciones grapegrowing varían según la ubicación geográfica, la mejor de las cuales están constantemente buscados por los viticultores. Ubicación geográfica, la composición del suelo y la calidad, altitude, temperaturas máximas y mínimas, calidad y cantidad de la luz del sol, la precipitación estacional, y el clima en general son factores clave en el cultivo de la vid.
Pero, como es el caso en diferentes lugares del mundo, existe una tendencia creciente a la batalla contra el clima, utilizar tecnología de arte o la ciencia para prevenir o resolver los problemas generados por las condiciones climáticas inadecuadas o actos de la naturaleza que son perjudiciales para el desarrollo saludable de las uvas de vino. Todo esto es posible, pero, sin duda, incidir en los costos de producción. Esto ha llevado a los productores de uva para buscar áreas privilegiado para producir uvas de vino de grado superior que cumplan con su potencial genético con un mínimo de intervención humana. There is a constant search for harmony between Vitis Vitis, human beings and nature on the part of vintners, ya que son muy conscientes de que tal armonía hace vides producen los mejores frutos al menor costo.
A pesar de, esta armonía se ha visto amenazada por los cambios climáticos globales de los últimos treinta años. Estos fenómenos son cada vez más evidente, fuertes y más frecuentes en todo el mundo, especialmente en las zonas tradicionales de cultivo de la vid en Europa. This global climatic change becomes particularly manifest in summer, que es el período de crecimiento activo de la vid, con temperaturas extremadamente altas y lluvias más frecuentes e intensos; en los inviernos extremadamente fríos y prolongados y la inundación inusual y violenta en la primavera.
Las temperaturas del océano han aumentado en más de un grado en los últimos cien años y estamos entrando en un ciclo de cambios climáticos globales estructurales. Especialistas a cargo del seguimiento de los cambios climáticos globales están de acuerdo en que los países situados en el hemisferio norte sufrirán la mayor parte del calentamiento global debido a que en términos comparativos, esto hemisferio tiene más tierra que mar, y por lo tanto carece del efecto moderador de las masas oceánicas. Por esta razón, la batalla que muchos viticultores libran contra el cambio climático en el hemisferio norte se ha convertido en el aumento de difícil y costosa, dando una clara ventaja a los productores del Hemisferio Sur. No sólo va a hacer que el cambio climático una producción más difícil en las zonas vinícolas tradicionales; sino que también creará nuevas áreas de producción, mejorar las condiciones de producción en algunos casos, y dificultando en los demás.
A pesar de estos cambios climáticos, aún existen en el mundo, y específicamente en el hemisferio sur, areas that present privileged agro climatic conditions for Vitis Vitis grape growing that make it possible to produce exceptionally good wines at a lower cost. The Chilean winemaking areas are included in this group. los países del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelandia, Sudáfrica, Argentina and Chile are the most important and larger producers of low cost fruit, la cual se exporta con éxito creciente y cantidad a los mercados de los países desarrollados del hemisferio norte. La naturaleza ha bendecido a estos países del hemisferio sur, y esto es especialmente cierto en el caso de Chile.
Las ventajas de Chile
La ventaja es un concepto que se define de acuerdo con un patrón de comparación y es un elemento que tiene un alto contenido subjetiva. Pero, el contenido emocional de la expresión puede ser mitigado haciendo una lista de las condiciones que lo definen como tal, que también permitirá la plena expresión de su potencial.
Este es el caso de Chile. Chile has optimum natural conditions for Vitis Vitis alcance su pleno potencial de desarrollo. Así, no es subjetivo ni emocional decir que en Chile se dan las mejores condiciones para obtener las mejores uvas para la producción de vinos. Es sólo cuestión de actividad empresarial, como es el caso con ciertas plantaciones exitosas, y como ha sido reconocido por los críticos internacionales de vinos cuando se refieren a los vinos chilenos. Esto permite decir que Chile presenta una ventaja natural relevante en esta área específica. In other words Chile exhibits notable comparative advantages due to the harmony existent in the Chilean territory between plant development and the proper terroir which conforms its surrounding. Las ventajas comparativas derivan además, debido a muchas razones, into competitive advantages that will be difficult to match in other wine producing areas, los cuales están relacionados principalmente a los niveles de costos de producción de las uvas de vino.
ubicación geográfica y estructura territorial
Chile is located between latitudes 17º30’ and 56º30’ S, y sus suelos vitícolas se encuentran entre la Región de Atacama y el Valle del Malleco en la Región de la Araucanía, between latitudes 26º south and 39º37’ south. Por otra parte, estas zonas vitícolas se encuentran protegidas por fronteras naturales: 1,000 kilómetros del desierto de Atacama, uno de los más secos del mundo, al norte, la Cordillera de los Andes hacia el este, los vastos y frios campos de hielo en la Patagonia, y, finalmente, por el Océano Pacífico al oeste. Este aislamiento geográfico siempre ha actuado como una barrera natural contra las enfermedades migratorias de las plantas, y ha sido una defensa contra la filoxera, la más feroz de todas las enfermedades de la vid.
The country’s territorial structure consists of the Andes Mountains Range to the east, which in some parts reaches up to 6,960.8 metros de altura sobre el nivel del mar (22,837 pies), in the Aconcagua summit; una depresión central que varía en altitud y morfología; la Cordillera de la Costa más baja, y finalmente, el Océano Pacífico al oeste. La presencia de la Corriente de Humboldt que bordea la costa chilena y trae las frías aguas de la Antártida colabora en la generación de una beneficiosa interacción climática entre la montaña y el océano, unique in the planet. Finalmente, es importante señalar que los valles transversales que cruzan el país de este a oeste, de la montaña al mar, contribuyen a la formación de una gran diversidad de microclimas.
Clima
Los valles vitivinícolas de Chile tienen un clima templado mediterráneo, con una prolongada estación seca y un invierno lluvioso. La temperatura media anual es de 14ºC, mientras que el mes más cálido del año es enero, con una temperatura media de 22ºC, y el más frío es julio, con una temperatura media de 81 ° C. Los niveles de precipitación son moderados con promedios anuales de aproximadamente 400 mm en la zona central de Chile. Los niveles de precipitación disminuyen desde la costa hasta la depresión intermedia, and then rise again in the Andes Mountains Range, tanto procedentes de las líneas bioclimáticas generales del centro de Chile.
Las brisas nocturnas que bajan de las montañas de los Andes soplan de este a oeste, desde las montañas al mar, mientras que las brisas diurnas soplan desde el mar hacia las montañas a lo largo de los cursos de agua refrescando los campos aledaños, producir un cambio beneficioso entre el día y las temperaturas nocturnas, lo que resulta en un rango térmico óptimo. Así, las altas temperaturas diurnas y nocturnas bajas lecturas contribuyen a la obtención de uvas con una mayor concentración de aromas y sabores. Los campos que se encuentran en las estribaciones andinas, que tiende a tener aún más bajas temperaturas de la noche, debido a su cercanía con el origen de los vientos pueden alcanzar un rango térmico de más de 20ºC. las temperaturas nocturnas bajas dan como resultado niveles de frescura que son notables cuando se comparan con los de otros productores de uva de vino en el mundo. Este índice de frescura se basa en el número de horas que las plantas, en este caso las vides, están expuestos a temperaturas nocturnas que van desde 5ºC a 10ºC, y que son esenciales para la calidad de la fruta.
índices de frescura de diferentes regiones productoras de vino en el mundo:
Índice de frescura
Napa Valley (California) 1.0
Valle del Maule / Valle del Maule (Chile) 1.0
Valle de Cauquenes / Valle de Cauquenes (Chile) 0.99
Valle de Colchagua / Valle de Colchagua (Chile) 0.98
Valle del Maipo / Valle del Maipo (Chile) 0.93
Valle de Casablanca / Valle de Casablanca (Chile) 0.92
Valle del Limarí / Valle del Limarí (Chile) 0.90
Valle de Rapel / Valle de Rapel (Chile) 0.89
Gira / Tours (Francia) 0.87
Bordeaux / Bordeaux (Francia) 0.85
Côtes du Rhône / Côte-du-Rhône (Francia) 0.82
Mendoza / Mendoza (Argentina) 0.73
Provence / Provence (Francia) 0.63
Ciudad del Cabo / Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 0.71
Adelaida / Adelaide (Australia) 0.59
Toscana / Toscana (Italia) 0.58
Milán / Milán (Italia) 0.42
Barrosa / Barrosa (Port Augusta, Australia) 0.37
Barcelona / Barcelona (España) 0.22
Por otra parte, la falta de precipitaciones durante el período de crecimiento activo resultados de la vid en una incidencia muy rara de otras enfermedades como el oidio y otras dolencias menores, por lo que la uva alcanza el proceso final de vinificación, libre de residuos tóxicos. La temporada de verano seca es una razón más para decir que las vides chilenas son las más saludables del mundo, porque no hay lluvias durante el período de crecimiento activo de la vid que va desde noviembre a abril. Además, the variety of climates present in the country and the enormous water reserves contained in the Andean Mountain Range, así como todo el ecosistema, favorecer el crecimiento exitoso de la Vitis Vitis, making this country a paradise for winegrowing and production of fine wines.
Radiación Solar
La radiación solar en Chile se destaca en comparación con otras zonas productoras de vino del mundo y es, probablemente, la ventaja diferencial más importante del país, Especialmente en el caso de plantas usadas para altos niveles de radiación como es el caso de,,en,C6H12O6,,en,O2,,el Vitis vinifera. Diversos estudios han demostrado que en términos cuantitativos y cualitativos como en términos de la cantidad de lightdays y la claridad atmosférica, las condiciones de luz en Chile son tan privilegiadas que han conducido a escoger al país para la instalación de observatorios astronómicos multinacionales. Estas cualidades atmosféricas favorecen la fotosíntesis de las plantas, la que es más eficiente y eficaz que en otras zonas vitivinícolas. Esto da claras ventajas a la producción de uvas para vino de calidad y, a su vez, facilitar el desarrollo de elementos favorables para la salud humana en una proporción sorprendente, según lo establecido en un estudio reciente realizado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido, 2001), which has led British physicians to recommend Chilean wines to fight cardiovascular diseases.
La radiación solar tiene propiedades ondulatorias y corpusculares. Esto significa que podemos describirlas por medio de la longitud de onda (l) medida en nanómetros (nm) o como unidades discretas llamadas fotones. La energía (E) de un fotón está relacionada con su longitud de onda correspondiente por medio de la ecuación de la ley de Plank (E = hc / l), donde h es la constante de Planck (6.63 x 10-34) y c es la velocidad de la luz en el vacío (3 x 108 x m s-1). Por lo tanto, un fotón rojo, que tiene una l = 650 nm poseerá una energía igual a E = 3,06 x 10 -19j, y un fotón azul, que tiene una relación L = 450 mn tendrá una energía igual a E = 4,42 x 10 -19J, lo que demuestra que los fotones que tienen una longitud de onda más corta poseen más energía que las de una longitud de onda más larga.
Por otra parte, la radiación que llega a los cultivos se puede dividir en radiación de onda corta (entre 300 y 3.000 nm) y de onda larga o radiación de calor (y por sobre los 3.000 nm). Dentro de la radiación de onda corta encontramos el espectro fotobiológico que oscila entre 300 a 800 nm. Su nombre se debe al hecho de que estas longitudes de onda son responsables de la mayoría de los fenómenos fotobiológicos orgánicos.
Las plantas como vides desarrollar un ciclo metabólico mediante el cual se fijan el dióxido de carbono (CO2) tomar de la atmósfera un azúcar de tres carbonos, ácido triphosphoglyceric: fructosa y la unión de estas dos moléculas de glucosa se origina (C6H12O6) un azúcar de seis carbonos. La energía necesaria para reducir el dióxido de carbono (CO2) a la glucosa (C6H12O6) y volver oxígeno (O2) a la atmósfera deriva de ésteres fosfóricos ricos en energía (ATP) y la reducción de compuestos (NADPH ) que están directamente sintetizados por la acción de la energía del fotón absorbido por las antenas recolectora de luz que se encuentra en los cloroplastos y formada por las clorofilas, los pigmentos verdes característicos de hojas. Los cloroplastos son membranas contenidas en las células de las hojas, donde el proceso fotoquímico conocida como la fase luminosa de la fotosíntesis se lleva a cabo.
La fotosíntesis no se limita a la producción de glucosa para luego ser transformada en etanol durante la fermentación. Mientras las bayas crecen, el carbono de la misma glucosa fotosintética se utiliza y prácticamente todas las otras moléculas bio incluidos en la composición química de las bayas se sintetizan es decir. proteínas, aminoácidos, azúcares, Ácidos orgánicos, lípidos, fenoles, terpenos, pigmentos, etc.. Por otra parte, la inducción de la síntesis de varios de estos compuestos, así como la velocidad de los procesos es controlada por la radiación solar. Así, la inducción de esta síntesis está controlada por la calidad de la radiación, mientras que su velocidad es controlada por la acción térmica, que controla la temperatura de las uvas.
Las plantas tienen moléculas fotorreceptoras en sus hojas, en sus jóvenes brotes y en la epidermis de sus frutos, y estos son activados por la acción de ciertas longitudes de onda dadas, originando procesos fotoquímicos que difieren de los procesos bioenergéticos anteriormente descritos. Estos procesos conducen a la síntesis de una amplia variedad de componentes y a la producción de fenómenos morfológicos que controlan el desarrollo y crecimiento de las plantas.
La principal fotorreceptor conocido en las plantas es el fitocromo, que, en el caso de la vid, y en su forma activa (Reverendo) regula el crecimiento de los brotes, and the synthesis of pigments in leaves and berries, entre otros procesos. El fitocromo se activa al recibir una radiación de longitud de onda de 660 nm (R660), en otras palabras, que reacciona a la luz roja y esto forma activa se vuelve inactivo (Pr) por radiación infrarroja de 730 nm (IR730). Así, cuando la cantidad de luz roja es mayor que la de la radiación infrarroja, es decir, cuando R660 / IR730 > 1, la cantidad de forma fitocromo activo será alto. De lo contrario, cuando la cantidad de radiación infrarroja es mayor que la de la luz roja, que es cuando R660 / IR730 < 1, la forma inactiva predominará sobre la forma activa en la planta. La forma activa de la fitocromo regula enzimas clave en el metabolismo de fenilpropanoides, un ciclo que se origina como pigmentos antocianinas y flavonoides, y que también genera precursores para la síntesis de polifenoles en las paredes celulares de los brotes, tallos y semillas.
La radiación ultravioleta con longitudes de onda de 300 a 400 nm también participa en la inducción de pigmento y fenómenos importantes fotobiológicos. la radiación UV, por ejemplo,, regula las actividades de la PAL y chalcona sintetasa en el ciclo de fenilpropanoides, y por tanto es esencial en la síntesis de flavonoides y una variedad de fenoles y polifenoles en las hojas y las bayas. También es importante en la regulación del metabolismo de aminoácidos (arginina, glutamina y prolina) y de carotenoides (violaxanthine y zeaxantina) en las bayas, todos los cuales son importantes para la calidad del vino. Del mismo modo, la acción de la radiación UV en los mecanismos antioxidantes hace que sea un factor clave para la activación de mecanismos que protegen la cutícula de la baya contra ataques de hongos, como es el caso de la botritis.
Una intensidad de 1,000 umol PAR m-2 s-1, una radiación solar que es normal en la zona central de Chile, que tiene una proporción de aproximadamente R660/IR730 1.2, es beneficioso no sólo debido a su efecto sobre el control de la cantidad de azúcar y de la temperatura de los órganos. El fitocromo activo de la radiación roja (R660) también controla la cantidad de antocianos y fenoles en la baya. Contenido de antocianos crece con un aumento en la proporción de fitocromo activo, lo que mejora el color de las bayas y el contenido de fenol de semillas y epidermis.
Para sintetizar los 12 NDPH y 18ATP requeridos para producir una molécula de glucosa en la hoja de la vid, la planta requiere que sus antenas colectoras de luz absorban aproximadamente 130 fotones de la radiación fotosintética activa, a longitudes de onda de entre 400 y 700 nm. Se requiere la energía de tres moles de fotones para acumular 1 gramo de glucosa durante el período que va desde el envero (la pinta) hasta la madurez de las bayas (23º Brix).
Para la producción de una botella de 750 cc bottle of a good Cabernet Sauvignon, 13. 5º GL (Gay-Lussac) 122 gramos de glucosa son necesarios, and the sun will have provided about 516 moles de fotones. La energía restante de los 506 moles de fotones capturados se disipa a través de diversos procesos de transformación de la energía y producción de elementos para la uva. Solo 10 moles de fotones de la mejor radiación solar realmente permanecen para degustarse en el vino. Cuando bebemos un vaso de vino (250 cc) we can say that it gives us the energy equivalent to three moles of the best photons of the sun.
Índice fototérmica
índices fototérmica se han diseñado para medir la integración de la radiación solar, temperaturas máximas y mínimas en áreas de uva de vinificación y para determinar el potencial desarrollo de la vid. Al mismo tiempo, que también nos permiten comparar las diferentes zonas de producción y su capacidad de proporcionar los parámetros necesarios para el crecimiento de la vid. El índice fototérmica se calcula según la siguiente fórmula:
IFT = [LDi /24 (GD)]
Donde LDi = número de la luz del día por día y GD = Grados por día.
El Índice fototérmica se calcula mediante la adición de la proporción de LD1 sobre una 24 hora
período, multiplicado por las unidades totales de calor. (Masle et al., 1989)
Un día de grado (GD) es un índice usado para expresar la madurez de la cosecha. El índice se calcula restando una temperatura base de 10ºC a partir de las temperaturas máximas y mínimas promedio en un día. Las temperaturas mínimas inferiores a 10ºC se asimilan a 10 mientras que las temperaturas máximas de más de 30ºC se asimilan a 30. Estas sustituciones se llevan a cabo para indicar que no hay desarrollo apreciable en las plantas a temperaturas de menos de 10ºC o más de 30ºC.
El día de grado que aparece en la fórmula para el cálculo de los índices fototérmica se calcula de la siguiente manera:
GD = [(Tmáx + Tmin) /2 – Tbase], en el caso de / cuando Tmax Ts ° C
GD = [(El-Max + Tmin) /2 – Tbase], en el caso de / cuando Tmáx > Ts ° C
El max = [Ts ° C- (Tmáx - Ts ° C)]
Donde Tmax = temperatura máxima diaria, Tmin = temperatura mínima diaria,
Tbase = temperatura base, Ts = temperatura límite superior, y Taj-max = ajustado temperatura máxima diaria.
Índices fototérmica para las diferentes regiones de producción en el mundo:
Índice fototérmica
Napa Valley (California) 140
Valle del Maipo / Valle del Maipo (Chile) 140
Valle de Colchagua / Valle de Colchagua (Chile) 135
Valle de Cauquenes / Valle de Cauquenes (Chile) 133
Valle del Maule / Valle del Maule (Chile) 131
Valle del Limarí / Valle del Limarí (Chile) 127
Valle del Rapel / Valle de Rapel (Chile) 123
Valle de Casablanca / Valle de Casablanca (Chile) 121
Mendoza / Mendoza (Argentina) 110
Côtes du Rhône / Côtes du Rhône (Francia) 105
Bordeaux / Bordeaux (Francia) 104
Gira / Tours (Francia) 101
Provence / Provence (Francia) 90
Ciudad del Cabo (Sudáfrica) / Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 85
Toscana (Italia)/ Toscana (Italia) 81
Adelaida / Adelaide (Australia) 80
Milán (Italia) / Milán (Italia) 58
Barrosa / Barrosa (Port Augusta, Australia) 50
Barcelona (España) / Barcelona (España) 31