AltaCima 4.090 Cabernet Sauvignon

Ver carrito,,es,"Evolución del precio promedio,,en,se ha añadido a tu carrito con éxito,,es → "Botalcura El Delirio Syrah Malbec" se ha añadido a tu carrito con éxito.

CLP

AltaCima 4.090, 750 ml
Variedad: Cabernet Sauvignon
Viña AltaCima, Valle de Lontué
Composición: 100% Cabernet Sauvignon
Vendimia: 2012
Enólogo: Klaus Schröder Baasch

Maridaje: Gran vino para acompañar todo tipo de carnes rojas y quesos fuertes. Servir a 16-18°C.

Nota de cata:

Color: Profundo color rojo rubí.
Aromas: Intensa nariz que evoca frambuesas dulces y cassis en armonía con especies y ligeros toques tostados.
Paladar: Este vino presenta una rica estructura en el paladar complementada con sabores a fruta y especies. Sus taninos le dan carácter y un largo, y agradable final.

Categoría: .

Descripción del Producto

Este AltaCima 4.090 Cabernet Sauvignon como otros vinos de la empresa muestran la altirud sobre el nivel del mar de los más famosos picos de las montañas de la Cordillera de los Andes. El equipo enológico de AltaCimaconsidera diversos factores para producir un vino de gran calidad. Entre ellos, los efectos del clima, el suelo, y el cultivo son altamente significativos con respecto al comportamiento de la vid y a la composición de la baya (esto es. concentración de antocianinas), Por lo tanto, la cosecha es de gran importancia para alcanzar un proceso armónico de elaboración del vino que finalmente entrege un vino fino. Entre uno de los puntos más importantes en la creación del vino es la determinación del momento exacto de la cosecha de las uvas que darán vida al vino. En los viñedos los enólogos degustan las uvas y deciden cuando los taninos han abandonado su condición verde (inmadura), vegetal, su estado astringente para transformarse en sedoso, en taninos redondos y apetitosos. Los racimos de uvas se cortan a mano por personas capacitadas para garantizar que sólo las uvas que alcanzan el punto de maduración elegido llegen al proceso de elaboración del vino. En AltaCima todos los viñedos son propios y rodean la bodega, donde la distancia máxima de transporte de la uva cosechada es de 1.5 km. Baja velocidad y pequeñas cajas de 15 kg se utilizan en la cosecha y hasta la bodega para preservar la integridad de la uva.

Los portainjertos de variedades tintas se plantaron sin injertar entre 1974 y 1980, preservando así las características puras de cada variedad, con una densidad de 5.000 plantas por hectárea y capacitados para desarrollar raíces profundas, la prevención de la necesidad de riego. El terroir de suelo fangoso y arcilloso, rica en cenizas volcánicas se encuentra en la desembocadura del valle transversal (desde los Andes hasta la costa) del río Lontué. 200 km al sur de Santiago, 110 km desde el Océano Pacífico y 65 km desde la cordillera de los Andes. La edad de las plantas y la ausencia de resultados de riego en un viñedo equilibrado, de manera que durante el período de maduración de la fruta de las plantas no están creciendo. Por lo tanto, las uvas se benefician de toda la fotosíntesis de las hojas y sin gasto energético se pierde en la generación de nuevos brotes. Dos meses antes de la cosecha se modera la producción de la viña (una cosecha verde) y los mejores racimos se conservan, de modo que en la última 8 semanas la totalidad del follaje se concentra en aprovechar los racimos restantes. Los moderados vientos del sur las temperaturas en esta parte del valle de Curicó, la creación de un micro-terroir especial. Durante el periodo de crecimiento vegetativo de los días son cálidos pero no tórridos, que no exceda de 32 ° C y las noches son frías, generalmente entre 12 ° C y 14 ° C. La falta de lluvias durante el período de crecimiento de la vid, con una humedad relativa promedio de 30-40 %, virtualmente elimina la posibilidad de hongo. Esta variación de temperatura de 20 ° C crea las condiciones perfectas para obtener simultáneamente fruta madura, conservar la acidez viva y natural, con una riqueza moderada de alcohol y una ronda y la evolución de los taninos sedosos.