Valle de Apalta

El valle de Apalta es una subregión del valle de Colchagua que pertenece al valle de Rapel y está incluida en la región vitivinícola del Valle Central de Chile,en. The Rapel Valley is divided into the Cachapoal Valley and the southern Colchagua Valley with the areas of San Fernando, Chimbarongo, Nancagua, Santa Cruz, Palmilla, Peralillo y Apalta.

Como subregión del Valle de Colchagua, el Valle de Apalta pertenece a la zona vitivinícola del Valle del Rapel que está incluida en la región vitivinícola del Valle Central de Chile; Está ubicado al sur del Valle de Cachapoal. Pertenece a la región administrativa del Libertador Bernardo O'Higgins, cuya capital es la ciudad de Rancagua. Sus límite norte se encuentra en la región metropolitana de Santiago a 33° 50' de latitud sur, y su límite sur con la región del Maule a 34° 45' de latitud sur, al oeste el Océano Pacífico y al este la Cordillera de los Andes. Esta zona vitivinícola del Valle de Rapel se divide en el Valle del Cachapoal, con las zonas de Rancagua, Mostazal, Requínoa, Rengo y las zona de Peumo y el colindante Valle de Colchagua al sur con las áreas de San Fernando, Chimbarongo, Nancagua, Santa Cruz, Palmilla, Peralillo y Apalta.


Denominación de Origen: Colchagua

Región: Valle Central

Sub-Región: Zona Rapel: Colchagua

Áreas: San Fernando, Chimbarongo, Nancagua, Santa Cruz, Palmilla, Peralillo y Apalta.

Áreas Complementarias: Costa, Entre-Cordilleras, Andes

Suelos

La vertiente occidental de la Cordillera de la Costa tiene suelos bien desarrollados que evolucionaron a partir de rocas graníticas y que tienen un contenido de arcilla en profundidad. En el sector de vecinos de la costa los suelos derivan de altas terrazas marinas, que son de color marrón rojizo y su relieve es plano o suavemente inclinado. En la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, suelos proceden de rocas graníticas y también tienen un alto contenido de arcilla en profundidad. Los suelos aluviales de desarrollo moderado se encuentran en la zona del Valle Central, situado entre la Cordillera de la Costa y de los Andes. La mayor parte de las tierras agrícolas de regadío de la región vitivinícola del Rapel tienen este tipo de suelo. En la precordillera y en los sectores de mayor relieve de los Andes existen suelos de grano grueso derivados de acumulación volcánica. El río Rapel y sus principales afluentes, los ríos Cachapoal y Tinguiririca, constituyen el sistema hidrografico del Valle de Rapel. Ambos ríos se integran en el sector denominado La Junta y juntos alimentan el embalse Rapel.

Clima

La región del Valle de Rapel se caracteriza por su clima templado con notables diferencias entre la costa y sus valles interiores. Las condiciones orográficas de la región no permiten que los vientos del mar ingresen a la depresión central; esto provoca una gran amplitud térmica, a diferencia de lo que ocurre en la costa donde la niebla marina está presente practicamente todo el año. La diferencia entre la costa y la depresión central es significativa, y se muestra en la humedad, la oscilación térmica y la alta presencia de lluvia en algunos períodos del año.

Productos